La magnitud de las marchas que abarrotaron hoy la Plaza de Bolívar demuestran una vez más el inconformismo que los diferentes estamentos sociales manifiestan frente al actual gobierno. Además el cubrimiento de los medios ha ido demostrando cómo, día tras día, el movimiento social adquiere proporciones que no se veían hacía mucho tiempo.
Por varias horas algunas calles y especialmente el centro histórico de Bogotá vieron interrumpido su tráfico por el río de manifestantes que inundaron así nuestras las principales vías. Algunos noticieron hablaron incluso de por lo menos 100 mil personas que llegaron hasta la Plaza de Bolívar.
miércoles, 30 de mayo de 2007
LAS MARCHAS INUNDARON A BOGOTÁ
martes, 29 de mayo de 2007
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y EN ASAMBLEA
La asamblea triestamentaria, reunida masivamente ayer lunes en el León de Greiff, ha decidido continuar la asamblea permanente y reclamar el respeto por parte de la administración de la universidad con el fin de no cerrar abruptamente el campus de Bogotá.
Frente al cierre llama la atención la actitud que algunos medios masivos de comunicación han adoptado, desinformando así a la comunidad universitaria y a la ciudadanía en general sobre el supuesto cierre de la universidad. Sin embargo vale la pena acercarse al campus para observar la continua asistencia de profesores, trabajadores y estudiantes, quienes especialmente están comprometiodos con la realización de las actividades programadas durante esta semana en la sede Bogotá.De tal manera es claro que ninguno de los estamentos involucrados en la protesta ha visto el cierre de la universidad como una opción democrática frente a la actual situación. Por eso no se quiere ahora que el campus de Bogotá sea cerrado de manera forzada y unilateral, justo cuando una buena parte de los estudiantes estamos involucrados en la discusión de las problemáticas que aquejan al país.
Por todo esto es importante mantener nuestra institución abierta; porque no se puede negar que la amplia participación de las últimas semanas ha fortalecido la universidad misma; porque nuestra institución no está conformada solo de un individuo, ni de cientos sino de decenas de miles que cada día queremos un mejor futuro para nuestro país.
domingo, 27 de mayo de 2007
ASISTENTES A FORO EXIGEN RENUNCIA DEL RECTOR
El pasado jueves 24 de mayo la Asociación de Profesores de la Universidad Nacional de Colombia, APUN, realizó el debate sobre el "Plan Nacional de Desarrollo (PND), pasivo pensional y universidad pública", en el Auditorio León de Greiff. Durante la realización de este foro los asistentes pidieron a gritos la renuncia del actual rector de la Universidad Nacional de Colombia, Moisés Wasserman.
Y no era para menos. El rector durante los últimos días ha demostrado su incapacidad para regir y concertar los destinos de la institución al aceptar la concurrencia de la UN en el pago del pasivo pensional, que por ley corresponde a la nación.
El mismo Jaime Restrepo Cuartas, ex rector de la Universidad de Antioquia, ha señalado que la cuestión no puede ser comparada con la de las universidades regionales que han entrado ya en concurrencia, puesto que el pasivo pensional de la UN supera con creces el monto de dichas instituciones y afectaría indudablemente la financiación de las actividades misionales propias de nuestra universidad.
Igualmente llama la atención el hecho de que en ningún momento el rector consideró concertar y defender una posición conjunta de profesores, trabajadores y estudiantes, que en nuestra calidad de miembros institucionales de la UN también estamos preocupados profundamente por la actual situación de la educación pública superior. Además es una pena que los estudiantes que asistieron a la reunión en el Palacio de Nariño les tocara en suerte ver cómo los rectores de varias universidades públicas del país negociaban el porcentaje de concurrencia para el pago de pasivo pensional, a sabiendas de que en unos semestres esta situación comenzará a afectar así las finanzas de sus propias instituciones.
jueves, 24 de mayo de 2007
CADA DÍA SOMOS MÁS




martes, 22 de mayo de 2007
Continuan actividades estudiantiles en la UN
Según los últimos comunicados de las Facultades de Ciencias y de Derecho y Ciencia Política de la UN, mañana martes continuarán las asambleas por facultades a partir de las 8 de la mañana y, dos horas después, a las 10, está citada la Asamblea General Triestamentaria en el Auditorio León de Greiff. Para la semana que empieza han sido programadas igualmente algunas conferencias entre la que se destaca la de las 3 de la tarde de mañana en el León de Greiff, a cargo del profesor Leopoldo Múnera y que tratará el tema de la autonomía universitaria.
lunes, 14 de mayo de 2007
Asamblea triestamentaria en la UN el martes
Mañana se reunirá nuevamente la asamblea general de estudiantes de la UN, en el Auditorio León de Greiff, a las 10 de la mañana. Igualmente el trabajo en comisiones y facultades ha continuado con dedicación estudiantil, docente y de los diversos trabajadores de la institución.
"plantear referentes organizativos y formas de hacer visible las problemáticas de la Educación Publica a otros lugares para conformar el Frente Común en defensa de la Educación. En la reunión de la Comisión de Organización General es necesario que las facultades se hagan presentes con estos insumos para la creación de los pliegos que se discutirán el día martes en la asamblea general, para llegar a condensar algunas posiciones y lograr dinamizar el debate."
16:00 Rumba canelazo
Domingo
jueves, 10 de mayo de 2007
Marchan la Pedagógica, la Distrital y la Nacional por Bogotá
A esta hora miles de estudiantes de educación pública superior marchan por las calles de Bogotá en contra del PND, el TLC y por el fortalecimiento de la educación y la ciencia colombianas.

Más técnicos y menos científicos para Colombia
Durante las discusiones multiestamentarias y de comisiones efectuadas en días anteriores, los estudiantes y trabajadores de la UN han podido analizar detenidamente los diferentes artículos del Plan Nacional de Desarrollo, especialmente el siguiente artículo:
"ARTÍCULO 6: (…) se reducirá la tasa de analfabetismo, se aumentará la cobertura bruta en educación superior, principalmente a través de la expansión de la matrícula técnica y tecnológica, y la creación de un fondo para la financiación de la educación superior, que podrá contar con recursos provenientes de la contribución de los egresados de universidades públicas."
De tal manera la responsabilidad estatal en materia de educación superior pública sería trasladada a los propios egresados y universidades. Además la visión técnica y tecnologizante del PND nos pondría en una situación incómoda frente a los demás países ya que busca esencialmente convertirnos en fuerza de trabajo, mas no en científicos que puedan aportar realmente en la construcción de una nación verdaderamente soberana.
Sobre decir que la calidad de vida de un país se mide también por la capacidad que éste tenga en cuanto a investigación y ciencia. Pero esta cuestión no parece interesarle a nuestros gobernantes, para quienes más bien Colombia debe seguir dependiendo de ciencia y tecnología foráneas, que en últimas nos llevan irremediablemente hacia la dependencia de otros países, especialmente Estados Unidos.
Todo esto nos hace pensar como estudiantes de una universidad que ha sido reconocida siempre por su compromiso para con la nación colombiana. Por eso estamos tratando de manifestarle a los colombianos que estamos de su lado y que sus problemas son también nuestros problemas. Más aún cuando nos encontramos ante la encrucijada del TLC con Estados Unidos, del PND, la ley de transferencias y algunas otras medidas que lesionan nuestra autonomía universitaria y nuestra soberanía nacional.
Como dicen los estudiantes de Medicina: "EL TLC Y EL PND MEDIANTE SUS PROGRAMAS DE ESTANDARIZACIÓN, PRETENDEN REDUCIR LA ACTIVIDAD DEL CONOCIMIENTO COMO FORMACIÓN A LA ACTIVIDAD DEL CONOCIMIENTO COMO ENTRENAMIENTO, TODO ESTO, PARA SUPLIR LAS NECESIDADES DEL MERCADO LABORAL."
CARNAVAL EN LA UN
Con el ánimo de continuar las jornadas de manifestación ante las medidas en contra de la educación pública, los estudiantes de la UN continuan en asamblea. Igualmente han programado un carnaval el día de hoy, a partir de las 11 de la mañana, y al cual se unirán las univesidades Distrital y Pedagógica para apoyar una causa de todos.
martes, 8 de mayo de 2007
Foro estudiantil sobre planes de desarrollo en la UN
La segunda semana de mayo comenzó con las reuniones de los estudiantes de la UN. Durante el día de hoy está programado un foro con el fin de estudiar detenidamente los potenciales de la universidad pública dentro de cualquier política social y su respectiva planeación.
La reunión de las comisiones creadas por los estudiantes de la UN, en asamblea general efectuada en el Auditorio León de Greiff ayer, han determinado algunas pautas para continuar el trabajo como un compromiso serio de nuestra academia y de cara al país y sus expectativas.
El foro programado desde las 9 de la mañana de hoy busca así ilustrar sobre los planes nacionales de desarrollo y la forma en que la universidad pueda contribuir con el bienestar de nuestros conciudadanos.
Comunicado multiestamentaria UN - Mayo 5
ASPIRANTES A LA UNIVERSIDAD NACIONAL
Y Familiares
Un cordial saludo y deseándole la mejor de las suertes. Queremos que usted sea parte de nuestra universidad. Usted tiene derecho a estudiar gratis en una universidad pública (Derecho a la educación y su progresividad, Art. 67 de la Constitución, y el Acuerdo Internacional de Derechos Humanos, Económicos, Sociales y Culturales, firmado por Colombia; derecho que usted debe reclamar y hacer efectivo.
Pero el gobierno no le respeta y garantiza este derecho. Dedica solo un billón y medio de pesos (1.500.000.000.000) para financiar tan solo 32 universidades publicas que solo pueden ofrecer en todo el país 150000 cupos en primer semestre. En el caso de la Universidad Nacional se presentan por año unos 100.000 estudiantes y solo pueden matricularse 10.000.
En contraste el Gobierno y el Congreso de la Republican le dedican más de diez billones de pesos a la guerra (Seguridad Democrática) y cuarenta billones en pagos a los bancos nacionales e internacionales.
Con la firma del TLC y del AGLCS (GATS en ingles) en menos de 15 años debe eliminar la financiación a las universidades publicas, quitarle a usted, a todas y todos los jóvenes colombianos el derecho a la educación superior e imponerle a usted y/o a su familia el pago de altas matriculas. Una prueba de esto es la propuesta hecha por el Gobierno de Álvaro Uribe Vélez en el PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2006-2010 de no financiar las pensiones de las universidades publicas y cargárselas al deficitario presupuesto de cada una de ellas. Así se asegurara su crisis, liquidación y/o reestructuración para privatizarla y cobrar altas matriculas. (Ver artículo 38 SOBRE SANEAMIENTO DEL PASIVO PENSIONAL DE LAS UNIVERSIDADES ESTATALES, PROPUESTO POR URIBE VELEZ y votado mayoritariamente por los congresistas uribistas y de cambio radical).
Por ello compañeros y compañeras los invitamos a luchar por el Derecho a la Educación, por la Educación Publica gratuita, a defender la Universidad Publica, La Universidad Nacional y luchar contra el lesivo Plan Nacional de Desarrollo de Uribe, en especial este articulo sobre pensiones.
DEFENDAMOS EL DERECHO A LA EDUCACION PUBLICA Y GRATUITA POR LA DEFENSA DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA Y DE LA UN CONTRA EL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO Y LA QUIEBRA DE LA UNIVERSIDAD PUBLICA....TODOS ADELANTE
Bogotá D.C., Mayo 5 de 2007
Gracias por la lectura de este comunicado y su reflexión.
MULTIESTAMENTARIA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
lunes, 7 de mayo de 2007
Las consignas y los marchantes
Nuevamente la calle 26 fue escenario de la multitudinaria marcha estudiantil del viernes 4 de mayo...
Durante el recorrido hubo un intento de la policía antimotines con objeto de dispersar a los manifestantes. Sin embargo los estudiantes mantuvieron el carácter pacífico de la marcha pese al chorro de agua a presión que las tanquetas lanzaron contra los manifestantes que venían al final de la marcha.
Manifestación estudiantil en la Plaza de Bolívar
Pupitrazo en la entrada de la 26

Viernes 4 de mayo...
viernes, 4 de mayo de 2007
Estudiantes en marcha y en asamblea permanente
Luego del arribo a la UN por la calle 26, los estudiantes continuamos la asamblea iniciada en horas de la mañana.
Más de un centenar de estudiantes pernoctaron en la universidad con el fin de que se garantice la posibilidad de tener nuestra institución abierta para la comunidad universitaria, con el fin de continuar la asamblea comenzada esta semana.
¡Por la universidad que queremos!
Este nuevo sitio busca la integración de los estudiantes de la Universidad Nacional de Colombia a partir de la Internet. A su vez es un espacio para informar y mantenerse informado sobre las iniciativas estudiantiles para defender una universidad pública comprometida con el país.